_ART        _ARTIST        _TEXTS        _NEWS        _CONTACT        _instagram / vimeo_




Resonante
Jesús Osorio y Marcelo Moscheta

Artistas


La exposición RESONANTE, concebida específicamente para la Casa de Las Chirimías, surge de un diálogo profundo entre el espacio interior de la torre y la presencia sonora del río Darro, que fluye pegado a ella. Como en una caja de resonancia, un murmullo vibrante nos recuerda la presencia viva del agua que desciende desde la Sierra de Huétor, trazando una línea entre las colinas históricas del Albaicín y la Sabika.

Aunque pequeño, el río Darro tiene una importancia vital para la ciudad. Fue eje vertebrador de la Granada musulmana, y es quien nutre con sus aguas los jardines de la Alhambra. Su nombre, derivado de “Dauro” y “Dat Aurum” (o “del oro”), alude a la presencia de oro en su lecho, una realidad y a la vez un símbolo de la riqueza natural e histórica de este río que define parte de la vida y la identidad de Granada.

A su lado, la Casa de Las Chirimías fue palco para autoridades y calabozo de maleantes, mirador privilegiado y tribuna de orquesta en toques y recitales de chirimías y, tal vez, trompetas. Fue altavoz y fue casa, fue a veces hacia dentro y casi siempre fue hacia fuera. Ubicada estratégicamente, la pequeña torre, siempre observada y observadora, lleva más de cuatro siglos percibiendo y reverberando los impulsos de la vida que transcurre a sus pies.

Entre la casa que acoge y la casa que ofrece, existe un flujo de sustancias que explora las oposiciones entre lo fluido y lo sólido, entre lo que resuena y lo que distorsiona. A través de ondas, frecuencias y reverberaciones que atraviesan el espacio del edificio, esta exposición revela una materia invisible, pero constantemente presente, que se manifiesta mediante el sonido eterno del fluir del agua entre las rocas y a través de las paredes y ventanas de la torre.

La resonancia es la capacidad de prolongar la vibración de un objeto hasta hacer que otro objeto vibre con mayor intensidad. Esto ocurre cuando la frecuencia de un objeto coincide con la frecuencia resonante o natural del segundo. Entrar en resonancia es también establecer un vínculo entre la exploración artística y el mundo, generando nuevos cambios, con la apertura necesaria para transformarse y ser transformado.

Piedra, grafito, oro y cobre flotan y habitan las paredes de la casa como cuerpos celestes en oposición, creando tensiones entre las imágenes y los materiales que las componen, mientras representan gráficamente una danza de relaciones vibrantes. Esta transformación se da en los movimientos invisibles que atraviesan el espacio geográfico y el tiempo histórico, abordando la mutación de las sustancias.

Reflejos, proyecciones y yuxtaposiciones de elementos componen un baile de fuerzas cósmicas que orbitan en las tres salas, conectando la memoria de las piedras con la del caminante que las seleccionó. Recogidas del lecho del Darro, estas piedras, ahora organizadas, cortadas, atravesadas y recubiertas de oro, susurran historias que podrían haberse perdido en el tiempo.





texto por la exposición en
La Casa de Las Chirimías - Laboratorio de Investigación Expositivia
Granada, España.
de 6 de Octobre a 20 de Diciembre de 2024